
La osteocondrosis lumbar es una enfermedad crónica que se desarrolla después de un proceso distófico degenerativo en los discos intervertebrales. La enfermedad está generalizada y afecta a las personas de 25 a 40 años en la mayoría de los casos.
Según las estadísticas de dolor de espalda, al menos una vez en su vida cada segundo adulto está experimentando, mientras que en el 95% de los casos se deben a la osteocondosis de la columna vertebral.
Los pacientes con un curso grave de osteocondrosis lumbar, con dolor persistente y otras manifestaciones se reconocen como discapacitados temporalmente. Si dentro de cuatro meses su condición no mejora, se resuelve la cuestión de establecer un grupo de discapacidad.
La osteocondrosis lumbar es un problema médico y social grave, ya que la enfermedad afecta principalmente a las personas de la edad laboral y, además, en ausencia de tratamiento, puede causar la formación de hernia del disco intervertebral.
Causas y factores de riesgo
Los factores que predisponen al desarrollo de la osteocondrosis lumbar son:
- anomalías de la estructura de la columna;
- El bajo fondo es una patología congénita de la columna, caracterizada por la separación de lo sagrado de la primera vértebra y su transformación en el sexto lumbar (adicional);
- La sacralización es una patología innata, en la que la quinta vértebra lumbar se alimenta con lo sagrado;
- la posición asimétrica de las grietas articulares de las articulaciones intervertebrales;
- estrechamiento patológico del canal espinal;
- Reflexiones espondogénicas (somáticas y músculos);
- obesidad;
- estilo de vida sedentario;
- exposición prolongada a vibraciones;
- tensión física sistemática;
- fumar.
Las cargas estamodinámicas adversas combinadas con uno o más factores de riesgo conducen a un cambio en las propiedades fisiológicas del núcleo de la chaqueta de un disco fibroso, que juegan un papel de shock y proporciona la movilidad de la columna vertebral. La base de este proceso es la despolimerización de los polisacáridos, lo que conduce a la pérdida de humedad con un tejido del núcleo del chorro. En consecuencia, el núcleo de la chaqueta y con ella el disco fibroso pierde sus propiedades elásticas. Más cargas mecánicas causan la protuberancia del anillo fibroso que ha perdido elasticidad. Este fenómeno se llama protrusión. Las manualidades aparecen en el núcleo fibroso, a través del cual cae los fragmentos del núcleo de la chaqueta (prolapso, hernia del disco intervertebral).
Una larga compresión de las raíces nerviosas que inervan algunos órganos de la cavidad abdominal con el tiempo conduce a un deterioro de su funcionamiento.
La inestabilidad del segmento espinal se acompaña de cambios reactivos en los cuerpos de las vértebras adyacentes, de las articulaciones intervertebrales y el espondil acomitante montañoso. Una contracción muscular significativa, por ejemplo, en el contexto de la actividad física, conduce a un movimiento de cuerpos vertebrales y la violación de las raíces nerviosas con el desarrollo del síndrome de la raíz.
Los osteófitos pueden ser otra causa de dolor y síntomas neurológicos con osteocondrosis lumbar: extensión ósea en procesos y cuerpos de vértebras que causan mielopatía de síndrome de Royshold o compresión (compresión de la médula espinal).
Formas de enfermedad
Dependiendo de qué estructuras estén diseñadas en el proceso patológico, la osteocondrosis lumbar se manifiesta clínicamente por los siguientes síndromes:
- Reflejo- Lumbalgia, Lumboichachalia, Lumbago; desarrollarse en el fondo del sobrevoltaje reflejado de los músculos posteriores;
- Compresión (espinal, vascular, raíz) - Su desarrollo está conduciendo a la compresión (compresión) de la médula espinal, los vasos sanguíneos o las raíces nerviosas. Los ejemplos son la raíz lumbosacra, la radicolicemia.
Síntomas de osteocondosis lumbar
Con la osteocondrosis lumbar, los síntomas se determinan a partir de los cuales las estructuras están diseñadas en el proceso patológico.
Lumbago ocurre bajo la influencia de hipotermia o sobrevoltaje físico, y a veces sin razón aparente. El dolor aparece de repente y está disparando. Se intensifica al estornudar, tos, curvas del cuerpo, esfuerzo físico, asiento, pie, caminar. En la posición de mentirosa, el dolor se está debilitando significativamente. Se conservan sensibilidad y reflexiones, se reduce el volumen de movimientos en la región lumbar.
En la palpación, observan:
- Dolor en la región lumbar;
- espasmo de los músculos paravertebrales;
- El aplanamiento de la lordosis lumbar, que en muchos casos se combina con escoliosis.
El síndrome de voltaje de las raíces nerviosas con lumbar es negativo. Cuando una pierna recta aumenta, los pacientes notan el aumento del dolor en la espalda baja y no su apariencia en una extremidad inferior.
A menudo, con la osteocondrosis lumbar, hay una ocurrencia repetida de ataques de dolor, que cada vez se vuelve cada vez más intenso y largo.
Con Lumbalia, la imagen clínica recuerda un lumbago, sin embargo, un aumento en la intensidad del dolor ocurre en unos pocos días.
En forma de lumbar, los pacientes se quejan de dolor en la espalda baja, que irradian en una o ambas extremidades inferiores. El dolor se extiende en las nalgas y en la parte posterior del muslo y nunca alcanza los pies.
Los trastornos vasomotores son característicos del agitación lumbar:
- cambios en la temperatura y el color de la piel de las extremidades inferiores;
- sensación de calor o frialdad;
- Violación del flujo de sangre.
El desarrollo de síndromes de compresión lumbar se manifiesta clínicamente por los siguientes síntomas:
- Gipalgesia dermatómica;
- dolores de tiro;
- debilitamiento o pérdida completa con reflejos profundos;
- Paresis periférica.
Con los síndromes de compresión, el dolor se intensifica cuando el cuerpo se inclina, estornuda y tos.
Diagnóstico
El diagnóstico de osteocondrosis lumbar se lleva a cabo sobre la base de la imagen clínica de los métodos de investigación sobre la enfermedad, en el laboratorio y instrumental.
En los análisis de sangre en el contexto de la osteocondrosis lumbar, se puede ver:
- disminución en la concentración de calcio;
- aumento en el ESR;
- Aumentando el nivel de fosfatasa alcalina.
En el diagnóstico de osteocondrosis lumbar, el examen radiológico de la columna vertebral tiene una gran importancia.
Una larga compresión de las raíces nerviosas que inervan algunos órganos de la cavidad abdominal con el tiempo conduce a un deterioro de su funcionamiento.
Las características de rayos x que confirman el diagnóstico son:
- modificación en la configuración del segmento en cuestión;
- Pseudoespondilatez (movimiento de cuerpos vertebrales relacionados);
- deformación de las placas de cierre;
- aplanamiento del disco intervertebral;
- La altura desigual del disco intervertebral (síntoma del espaciador), que se asocia con el tono muscular asimétrico.

También en el diagnóstico de osteocondrosis lumbar en presencia de indicaciones:
- Mielografía, tomografía calculada o de rechazo magnético: el desarrollo de la deficiencia neurológica es necesario para los síntomas persistentes;
- La gammagrafía (el estudio de la acumulación de un sistema óseo de fósforo, una tecnología derretida-99) se realizó en caso de sospecha de un tumor o un proceso infeccioso, una lesión espinal.
El diagnóstico diferencial de la osteocondrosis lumbar se lleva a cabo con las siguientes enfermedades:
- Spondilolistz;
- Espondilopatía exgormonal;
- espondilitis anquilosante (espondilitis anquilosante);
- Procesos infecciosos (discos inflamación, osteomielitis de la columna);
- procesos no plásticos (tumor primario de la columna o sus lesiones metastásicas);
- artritis reumatoide;
- deforma osteoartritis de la articulación de la cadera;
- Dolores reflejos (enfermedades de órganos internos y grandes vasos sanguíneos).
Tratamiento de la osteocondosis lumbar
Con osteocondrosis lumbar, generalmente se adhieren a las siguientes tácticas de tratamiento:
- reposo en cama durante 2-3 días;
- la tracción del segmento afectado de la columna;
- fortalecer los músculos de la espalda y la prensa abdominal (la creación del corsé muscular así llamado);
- Impacto en los procesos miofasciales y patológicos miónicos.
Lumbago ocurre bajo la influencia de hipotermia o sobrevoltaje físico, y a veces sin razón aparente.
En la mayoría de los casos, se realiza el tratamiento conservador de la osteocondrosis lumbar, incluidas las siguientes medidas:
- infiltración muscular con una solución de anestésicos locales;
- ingesta de fármacos antiinflamatorios no positivos;
- recepción de agentes desensibilizantes;
- Terapia de vitaminas;
- recepción de tranquilizantes y antidepresivos;
- terapia manual, masaje;
- educación física de fisioterapia;
- acupuntura;
- Relajación postisométrica.
Las indicaciones absolutas para el tratamiento quirúrgico de la osteocondrosis lumbar son:
- compresión aguda o subacuta de la médula espinal;
- El desarrollo del síndrome de la cola del caballo, caracterizado por una función comprometida de los órganos pélvicos, trastornos sensibles y motor.
Gimnasia médica para osteocondosis lumbar

Tratamiento general de la osteocondrosis lumbar, un papel importante pertenece a los ejercicios de fisioterapia. Las clases regulares permiten normalizar el tono muscular de los músculos paravertebrales, mejorar los procesos metabólicos en los tejidos afectados por el proceso patológico y, además de formar un corsé muscular bien desarrollado, que puede mantener la columna en la posición correcta, eliminar las cargas estáticas excesivas de él.
De modo que la gimnasia con osteocondosis lumbar lleva el mayor efecto para adherirse a los siguientes principios:
- regularidad de las clases;
- aumento gradual en la intensidad del esfuerzo físico;
- Evite la sobrecarga durante la lección.
La educación física debe participar en el liderazgo de un instructor experto, que seleccionará los ejercicios más efectivos para un paciente en particular y controlar la corrección de su implementación.
Según las estadísticas de dolor de espalda, al menos una vez en su vida cada segundo adulto está experimentando, mientras que en el 95% de los casos se deben a la osteocondosis de la columna vertebral.
Además de las lecciones con un instructor, debe realizar un complejo de gimnasia de la mañana, que incluye ejercicios especiales con osteocondrosis lumbar.
- Relajación y contracciones de los músculos abdominales. La posición inicial está en pie, las piernas son remotamente del hombro, las manos del cuerpo están bajas. Haga una respiración suave, relajando los músculos de la pared abdominal delantera. Durante la exhalación, atrajo lo más posible, al esforzarse por los músculos de la prensa. El ejercicio debe repetirse antes de la aparición de fatiga de la luz.
- Movimiento de la cabeza con la flexión de la columna vertebral. La posición inicial de las rodillas, descansando en el piso fuera de la parte posterior, la parte trasera es recta. Lentamente levante la cabeza y doble en la parte posterior. Retraso en esta posición durante unos segundos, luego regrese sin enganches en su posición original. Repita al menos 10-12 veces.
- "Péndulo". La posición inicial que se encuentra en la parte posterior, los brazos a lo largo del cuerpo, las piernas se doblan a las esquinas en las articulaciones de la rodilla y la cadera. Transforme las piernas hacia la derecha e izquierda con los movimientos en forma de péndulo, tratando de obtener el piso. Al mismo tiempo, los omóplatos no se pueden arrancar del piso.
- "Bote". La posición inicial de acostarse sobre el estómago, las manos se extienden hacia adelante. Dirigir la parte superior del cuerpo y las piernas del piso, doblando en la parte posterior. Retraso en esta posición durante 5-6 segundos y regrese lentamente a la posición inicial. Realizar 10 veces.
Posibles consecuencias y complicaciones
Las principales complicaciones de la osteocondrosis lumbar son:
- la formación de hernia intervertebral;
- Distonía vegetal;
- Spondilolis, Spondilolistz;
- osteófitas;
- espondilartosis;
- La estenosis del canal espinal, que conduce a la compresión de la médula espinal y puede causar pérdida persistente de capacidad laboral y reducir la calidad de vida.
Una larga compresión de las raíces nerviosas que inervan algunos órganos de la cavidad abdominal con el tiempo conduce a un deterioro de su funcionamiento. En consecuencia, los pacientes tienen disfunciones intestinales (estreñimiento, diarrea, flatulencia) y órganos pélvicos (trastornos de micción, disfunción eréctil, frigidez, infertilidad).
Pronóstico
El síndrome de dolor para la osteocondrosis lumbar procede en forma de remisiones y exacerbaciones. Lumbago dura 10-15 días, después de lo cual mejora la condición del paciente, el dolor atenúa. Las enfermedades secundarias de pertenencia pueden interferir con un resultado favorable. A menudo, con la osteocondrosis lumbar, hay una ocurrencia repetida de ataques de dolor, que cada vez se vuelve cada vez más intenso y largo.
Tratamiento general de la osteocondrosis lumbar, un papel importante pertenece a los ejercicios de fisioterapia.
Los pacientes con un curso grave de osteocondrosis lumbar, con dolor persistente y otras manifestaciones se reconocen como discapacitados temporalmente. Si dentro de cuatro meses su condición no mejora, se resuelve la cuestión de establecer un grupo de discapacidad.
Prevención
La prevención del desarrollo de la osteocondosis de la columna vertebral son las siguientes medidas:
- Rechazo de fumar;
- normalización del peso corporal;
- Mejora de las condiciones físicas generales, estilo de vida activo;
- Evite las condiciones provocativas (levantamiento de pesas, movimientos afilados, curvas, inclinaciones).